documento LTM36.032.499

Doutrina

Título: DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR IBEROAMERICANO Primer Congreso de la Red Iberoamericana de Derecho Administrativo Sancionador

Comprar agora em Tirant.com

Preço: $ 81.990
Livro eletrônico: $ 49.195


Número de item: 1
Título do ítem: PRIMERA PARTE. RÉGIMEN GENERAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO: Capítulo Tercero Procedimiento administrativo sancionador: Aspectos nucleares del procedimiento administrativo sancionador

OBSERVAÇÕES INTRODUTÓRIAS

Presentación de los Editores

Pareciera que todo está dicho con la potestad administrativa sancionadora, pero su aplicación pragmática demuestra la existencia de temas pendientes o de un limitado desarrollo en los ordenamientos jurídicos de Iberoamérica.

Esta publicación tiene por objeto analizar los aspectos más relevantes y los temas más críticos de los regímenes administrativos sancionadores a nivel Iberoamericano. El libro reúne a destacados académicos de diversos países (Chile, Colombia, España, Italia, México y Perú), quienes aportan su experiencia y conocimiento sobre el derecho administrativo sancionador en sus respectivas jurisdicciones. La diversidad de perspectivas y enfoques enriquece el análisis y permite una comprensión profunda y comparada de la materia. Adicionalmente, han contribuido profesionales abogados con una mirada práctica del ejercicio de la potestad sancionadora de los diversos órganos y servicios públicos.

El libro se estructura en dos partes cada una de las cuales se divide en capítulos. En la Primera Parte se analiza el “Régimen general del derecho administrativo sancionatorio”, dando cuenta del concepto y fundamento de la infracción y sanción administrativa (Capítulo Primero), de los principios que rigen el ejercicio de la potestad administrativa sancionadora (Capítulo Segundo) y los aspectos más relevantes del procedimiento administrativo sancionador (Capítulo Tercero). En tanto, en la Segunda Parte se estudian “Algunos regímenes administrativos sancionatorios especiales”, en concreto, el régimen administrativo sancionador en materia ambiental e hídrica (Capítulo Primero), así como en algunos regímenes sancionadores sectoriales como el urbanismo, servicios públicos domiciliarios, contratos y libre competencia (Capítulo Segundo).

Así, esta publicación es compresiva de los aspectos más relevantes de la disciplina como los principios del derecho administrativo sancionador, la descripción de los procedimientos administrativos sancionadores y su conformidad con los estándares internacionales de debido proceso, el estudio de las principales decisiones judiciales y la evolución doctrinal en el ámbito del derecho administrativo, todo ello a través de un ejercicio comparativo de los enfoques y prácticas sancionadoras en los distintos países iberoamericanos, destacando similitudes y diferencias.

En este escenario, esperamos que esta obra se erija como un hito en el ámbito jurídico, no solo por su contenido académico de altísima calidad, sino también por el aporte que cada autor y autora han entregado a partir de su experiencia y conocimientos a la elaboración de este libro. Su dedicación y compromiso ha sido gravitante para ofrecer un texto que, confiamos, será una valiosa herramienta de consulta y aprendizaje.

Además, a través de este libro, homenajeamos al catedrático Alejandro Nieto García, quien, a través de su obra, ha incidido de manera significativa en el desarrollo del derecho administrativo sancionador no solo en España, sino que en toda Iberoamérica. Su legado vive en cada página de este libro, inspirando a futuras generaciones a continuar explorando y perfeccionando el derecho administrativo sancionador.

Agradecemos, el apoyo de la Universidad de los Andes (Chile), de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad de Valladolid (España), gracias al cual ha sido posible tanto el congreso como el éxito de esta publicación. Asimismo, agradecemos a los profesores Jorge Iván Rincón de la Universidad Externado de Colombia y Orlando Vignolo de la Universidad de Piura, por instar a la creación de la Red Iberoamericana en Derecho Administrativo Sancionador.

También agradecemos especialmente a las empresas que han apoyado este evento: Colbún, Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), Antofagasta Minerals (Minera Los Pelambres) y Aguas Andinas. Muchas gracias por todo.

Junto con ello, queremos hacer presente nuestra gratitud a los estudios jurídicos que nos han apoyado: Vial Larraín Femenías y Carey.

Por su parte, también queremos dar especialmente las gracias a las entidades patrocinantes: Tribunal Constitucional (TC); Primer Tribunal Ambiental (Antofagasta); Segundo Tribunal Ambiental (Santiago); Tercer Tribunal Ambiental (Valdivia); Tribunal de Contratación Pública; Consejo de Defensa del Estado (CDE); Unidad de Análisis Financiero (UAF); Superintendencia del Medio Ambiente (SMA); Comisión para el Mercado Financiero (CMF); Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y la Dirección General de Aguas (DGA).

Agradecemos a todos los autores y autoras que han puesto su tiempo y dedicación en cada trabajo que forma parte de este libro. Gracias infinitas por su tiempo y paciencia.

Gracias a todo el equipo de colaboradores que han contribuido con su experiencia y conocimientos a la elaboración del congreso y del libro, gracias a su esfuerzo y compromiso todo ha sido posible. Damos especialmente las gracias al equipo editor conformado por Ximena Risco, Javiera Vinet y Gustavo Alarcón, quienes en tiempo récord revisaron y editaron todos los textos que integran esta publicación.

Por último, cabe hacer presente que esta investigación cuenta con el apoyo del Proyecto FONDECYT de Iniciación Nº 11230414 “Análisis dogmático de los mecanismos de protección de la legalidad urbanística en Chile en: revisión y sistematización de las medidas de prevención, restablecimiento de la legalidad y sanción”, otorgado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Asimismo, la organización del congreso contó con el apoyo del FAI Organización de Congreso 2024, de la Universidad de los Andes (Chile).

Finalmente, hacemos presenten que una de las mayores riquezas del quehacer académico es la posibilidad de hacer amigos alrededor del mundo y sembrar lazos sinceros en torno a incansables e interminables debates, muchas veces reunidos en un aula y otras tantas en una buena mesa. El fruto de esas horas y ese ejercicio intelectual es, en esta ocasión, el libro que les presentamos. Por ello en sus páginas corren muchas más historias que una norma o una posición jurídica puede relatar, en ellas hay horas de vuelos, seminarios, simposios, clases y muchas, muchas, horas sin dormir; pero, sobre todo, encontrarán un relato sistemático de un grupo de amigos que se reúne en torno al derecho administrativo.

Invitamos a toda la comunidad jurídica a sumergirse en esta obra, a descubrir la riqueza de los estudios presentados y a celebrar el legado del profesor Alejandro Nieto García a través de la lectura y reflexión sobre este fundamental campo del derecho.

Jorge A. Femenías Salas

Pontificia Universidad Católica de Chile

Rosa Fernanda Gómez González

Universidad de los Andes, Chile

Directores Académicos / Editores

Palabras del Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Chile

La obra que el lector tienen en sus manos reúne un conjunto de trabajos presentados en el marco del Primer Congreso Iberoamericano sobre Derecho Administrativo Sancionador, organizado por la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile los días 10 y 11 de octubre de 2024.

El derecho administrativo sancionador es una disciplina esencial para el mantenimiento del orden y la protección de bienes jurídicos relevantes para la sociedad. Se trata de una potestad de enorme importancia, presente en buena parte de los órganos que conforman la Administración en toda Iberoamérica.

La recopilación y el análisis exhaustivo que ofrece este libro permiten una comprensión profunda y actualizada de los derechos, garantías, principios y régimen jurídico que rigen esta área del derecho en los distintos países iberoamericanos.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento y felicitaciones a los editores, autores y colaboradores de esta obra. Su dedicación y esfuerzo constituyen un recurso de significativa utilidad tanto para académicos, profesionales del derecho y estudiantes. Este libro no solo enriquece nuestro conocimiento teórico, sino que también ofrece herramientas prácticas para la aplicación del derecho administrativo sancionador en diversos contextos comparados.

Además, esta obra refleja el espíritu de cooperación y diálogo entre nuestros países, promoviendo un intercambio de experiencias y conocimientos que fortalece el estudio del derecho administrativo sancionador en Iberoamérica.

Invito leer este libro y a aprovechar al máximo los conocimientos que ofrece. Estoy convencido de que será una referencia fundamental en el campo del derecho administrativo sancionador y una fuente de inspiración para futuras investigaciones y aplicaciones prácticas.

José Ignacio Martínez Estay

Decano de la Facultad de Derecho

Universidad de los Andes, Chile.

Palabras del Decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Es para mí una gran alegría ofrecer unas palabras introductorias, a través de estas líneas, del libro “Derecho Administrativo Sancionador en Iberoamérica”, que reúne la ciencia y la experiencia de destacados académicos y profesionales del derecho administrativo sancionador de Iberoamérica, particularmente de Chile, Colombia, España, Italia, Perú y México.

Este libro da testimonio del interés que suscita esta disciplina en nuestros países, comprometiendo un esfuerzo de envergadura a fin de desarrollarla en profundidad y amplitud. A tales designios se ha volcado buena parte de nuestra doctrina en las últimas décadas, con aportes cada vez más numerosos en medio de vacíos, contradicciones y perplejidades que aún hoy animan y estimulan a los especialistas tanto desde un punto de vista teórico como desde una perspectiva práctica.

Precisamente, la riqueza de esta obra radica en la multiplicidad de perspectivas y enfoques que se presentan, reflejando la realidad jurídica de diferentes países iberoamericanos. Los distintos aportes contenidos en esta obra ofrecen un panorama muy completo, con análisis profundos y rigurosos, sustentados en la experiencia y conocimiento de sus autores, quienes aportan no solo su erudición académica, sino también su práctica profesional en el ámbito del derecho administrativo sancionador.

Pero, al mismo tiempo, este libro permite graficar la importancia de una aproximación conjunta desde el mundo hispánico sobre una materia de esta envergadura. En ello, por cierto, cabe subrayar la valía del estudio comparativo de las soluciones sobre este tema, así como la identificación de ideas, criterios, soluciones o principios que puedan haber circulado en distintas épocas en épocas recientes entre los distintos regímenes jurídicos abordados. Pero también nos interpela a rescatar el estudio de nuestras raíces jurídicas comunes, desplegadas en América desde nuestro derecho indiano, y recogidas -de modos diversos, por cierto- desde el siglo XIX por los distintos Estados independientes hispanoamericanos. ¡Qué noble tarea de unidad en la búsqueda de la verdad es la que nos llama en esta materia!

Por todo lo anterior, quisiera destacar la importancia de este libro para la formación de nuestros estudiantes y para la actualización de todos quienes participan en la determinación de lo justo: a primera vista, abogados, funcionarios públicos y jueces; pero lo cierto es que la importancia de esta materia es tal que no me cabe duda de que otros muchos especialistas, de muy distintas materias, podrán verse interesados por las reflexiones del presente libro. En efecto, la adecuada comprensión del derecho administrativo sancionador es fundamental para todos quienes aborden la protección de los derechos de las personas en relación con aspectos tan importantes como la defensa del Estado de derecho, el aseguramiento del debido proceso y la promoción de una administración pública eficiente, justa y transparente.

Quisiera agradecer a todos que han contribuido a esta obra. En primer lugar, a los editores Jorge Femenías y Rosa Fernanda Gómez, profesores que con perseverancia y mucho entusiasmo han propiciado la aparición de esta excelente publicación. Asimismo, a todos los distinguidos autores que han honrado a esta obra con sus respectivas contribuciones, permitiendo profundizar en el conocimiento de una pléyade de distintos aspectos relacionados con el derecho administrativo sancionador. Y, en general, quisiera expresarles una sincera gratitud a todos quienes han hecho posible la publicación de este libro, dando con ello ejemplo de dedicación y convicción en torno a la valía de estas páginas.

En fin, quisiera subrayar que este libro está llamado a proyectarse no solo como un aporte de primer nivel para todos aquellos interesados en el estudio y la práctica del derecho administrativo sancionador, sino también como un hito que dará cuenta histórica del estado de desarrollo de esta disciplina en nuestros días. Por lo mismo, invito a todos los lectores a adentrarse en sus páginas, descubriendo una aproximación vigorosa y caleidoscópica en torno un tema crucial para el presente y para el futuro de nuestro derecho administrativo.

Gabriel Bocksang Hola

Decano de la Facultad de Derecho

Pontificia Universidad Católica de Chile

In memoriam de Alejandro Nieto: su influencia en el derecho administrativo sancionador nacional1

Alejandro Nieto sostenía que el derecho administrativo sancionador era fundamentalmente “pretoriano”, tributario de las decisiones jurisprudenciales, cuestión que adquiere especial relevancia en sistemas que carecen de una regulación general sobre la materia como es el caso de Chile.

En efecto, en nuestro ordenamiento jurídico el desarrollo de la teoría general del Derecho administrativo sancionador ha sido construida a partir de los pronunciamientos de la jurisprudencia de diverso orden. En 1996 la jurisprudencia constitucional reconoció la doctrina del ius puniendi estatal único y la aplicación matizada de los principios penales (STC Rol Nº 244), lo cual ha sido secundado por la Corte Suprema (SCS Rol Nº 11600-2014, c. 5º) y por Contraloría General de la República (dictamen N° 14.571, de 2005). Esta tesis fue el punto de partida de las posteriores discusiones que se suscitaron a propósito del alcance de la matización de los principios penales al orden administrativo, así como la discusión en torno al régimen jurídico aplicable, lo cual fue particularmente complejo en materia de prescripción y transmisibilidad de las multas.

En efecto, tratándose del ejercicio de la potestad administrativa sancionadora los principios han tenido un rol protagónico, toda vez que la ausencia de una regulación general o especial ha decantado en un intenso recurso a los principios. En otros términos, la falta de una regulación concreta ha sido tierra fértil al “principialismo”, el cual ha operado como un sustituto ante dicha omisión.

Al respecto, Alejandro Nieto sostuvo que “[…] el Derecho progresa cuando renuncia a sus caracteres aparentemente esenciales de claridad y previsibilidad y cuando debilita la garantía de la seguridad jurídica que ofrecen sus normas positivas, para lanzarse a las turbulencias vitales y arriesgadas de los principios generales del Derecho” (Nieto 2005, p. 42.). Tal como lo sostiene Nieto, la regulación de los principios no ha estado exenta de críticas. Si bien su utilización permite, por una parte, superar la rigidez del legalismo y obtener decisiones razonables y justas (Cordero Q. 2014, p. 219), por la otra, su regulación no siempre es del todo acertada (Cordero Q. 2018) y, en algunos casos, impide o dificulta su interpretación progresiva (al juridificarlo), además, su alcance y aplicación concreta queda entregado a la discrecionalidad de la autoridad respectiva, lo que puede llegar a generar múltiples interpretaciones de un mismo principio.

Adicionalmente, en el ámbito administrativo la aplicación de los principios no se puede someter al mismo rigor que con el que se aplican en el orden penal, por cuanto una aplicación estricta de aquellos puede conducir a la ineficacia administrativa y, consecuencialmente, una merma en el cumplimiento de sus fines y en la protección de los bienes jurídicos supraindividuales que debe resguardar. En otros términos, no es posible suprimir el ámbito en el cual se ejerce la potestad, la que se encuentra sujeta a la legislación administrativa general o común y consecuencialmente, a sus reglas y principios. Por ello, la aplicación de los principios penales se debe conciliar con los objetivos que la actividad administrativa persigue. En otros términos, un sistema de sanciones administrativas a cargo de órganos y servicios públicos, a diferencia de las aplicadas por los jueces, busca la eficacia y eficiencia del sistema, así como la disuasión de las infracciones (SCS Rol Nº 50326-2020). Sin embargo, lo anterior no excluye que el ejercicio de la potestad se debe necesariamente conciliar con los derechos y garantías de los infractores.

Ahora bien, aunque su extrapolación al orden administrativo debe ser con matices, este tema se ha convertido en uno de los aspectos capitales del derecho administrativo sancionador nacional, puesto que no existe certeza en orden a cuál es la efectiva atenuación que deben enfrentar los principios.

Adicionalmente, este debate ha estado acompañado de una profusa producción dogmática que ha ido aumentando significativamente en los últimos años (Gómez 2021), así como la enseñanza de la disciplina en cursos de pregrado y programas de postítulo. Ahora bien, en toda esta discusión es posible encontrar un común denominador: Alejandro Nieto García (Valladolid, 21 de agosto de 1930 - Madrid, 3 de octubre de 2023).

Su doctrina aparece replicada en buena parte de las sentencias judiciales y constitucionales, así como en algunos dictámenes. También, es referencia obligatoria en toda publicación científica sobre las sanciones administrativas y cómo no, su libro sobre “Derecho Administrativo Sancionador” (primera edición de 1993), ha sido considerado como una obra pionera en la materia.

Si bien la producción del autor es extensa y alcanza los aspectos más relevantes del derecho, desde la corrupción hasta el arbitrio judicial (su obra favorita), en nuestro país han impactado con mayor calado sus estudios sobre las sanciones administrativas.

Reconocido por una pluma crítica con toques de acidez -justificada en el realismo jurídico-, sus escritos destacan por su claridad, asertividad y por reflejar el resultado de un ejercicio que invitaba a practicar diariamente: el pensamiento crítico y reflexivo (ver Eduardo García de Enterría, “En honor de Alejandro Nieto”, RAP, Nº 153). Jurista singular y atípico que en sus libros y publicaciones dio cuenta de su ingenio intelectual y reflejó sutilmente de su rebeldía por las formas y la importancia que siempre manifestó por el fondo, por ello, prescinde de las notas al pie para destinar ese valioso tiempo en el análisis y estudio de las cuestiones sustantivas, lo cual era tolerado por las editoriales atendida su indiscutible auctorictas.

Si bien visitó en pocas ocasiones nuestro país, en las conferencias y cursos que impartió hizo un llamado a avanzar en la autonomía del derecho administrativo sancionador y a construir respuestas a sus problemáticas partir del derecho público y, en especial, del derecho administrativo. En efecto, para el profesor Nieto era gravitante brindar independencia al Derecho administrativo sancionador, buscar lo que él denominaba su “mayoría de edad” y liberarlo de las servidumbres tradicionales impuestas por el derecho penal.

Ante tal llamado, un diagnóstico actual de nuestro sistema administrativo sancionador refleja que: i) se ha avanzado significativamente en materia regulatoria desde sistemas prebeccarianos (v.gr. sanitario) a regímenes más robustos en derechos y garantías sustantivas y procedimentales para el infractor (v.gr. medio ambiente, mercado financiero); ii) se han dictado sentencias importantes que han marcado puntos de inflexión en la materia y que han acuñado doctrinas que impactan en los diversos regímenes sancionatorios especiales; y iii) las contribuciones científicas han progresado en cantidad y calidad. No obstante, aún queda mucho por avanzar desde un punto de vista normativo, jurisprudencial y dogmático.

La falta de una regulación general sobre la materia ha sido suplida por una proliferación de sistemas sancionatorios sectoriales, sin una base de reglas y principios sustantivos y procedimentales mínimos que ayuden a superar la inseguridad de la doctrina de los “matices”. Quizás la propuesta constitucional en ciernes, que reconoce la potestad sancionadora de la Administración, incida en una futura regulación legal de la materia.

Por su parte, aun cuando la jurisprudencia ha llegado a consenso respecto de algunas materias, por ejemplo, en lo relativo a la prescripción, se trata de soluciones que no se ajusta a los rigores de la actividad administrativa ni a otros principios que deben informar el ejercicio de la potestad sancionadora, como es la necesaria existencia de plazos de prescripción diferenciados de acuerdo con la gravedad de la infracción y la sanción, al igual como acontece en derecho penal, lo cual solo tenemos regulado en materia de inteligencia financiera (art. 22 bis de la Ley Nº 19.913).

Finalmente, desde un punto de vista dogmático se puede afirmar que contamos con un cuerpo teórico más robusto, en el cual las investigaciones han procurado analizar los tópicos más relevantes en materia de principios y reglas procedimentales, sin embargo, hace falta una visión más sistemática, que estudie con un mayor nivel profundidad diversos temas conflictivos de la potestad. A este respecto no cabe duda de que su eventual consagración a nivel constitucional y la entrada en vigor de nuevas leyes (como la de delitos económicos), serán una oportunidad para trabajar con mayor ahínco en sus aspectos más críticos.

Rosa Fernanda Gómez González

ABREVIAÇÕES

1TA : Primer Tribunal Ambiental (Chile).

2TA : Segundo Tribunal Ambiental (Chile).

3TA : Tercer Tribunal Ambiental (Chile).

Art./Arts. : Artículo/Artículos.

ANLA : Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

c./cc. : considerando/ considerandos.

CA : Corte de Apelaciones (Chile).

CC : Código Civil (Chile).

CDE : Consejo de Defensa del Estado (Chile).

CE : Constitución Española (España).

CE : Comunidad Europea (España).

CEE : Comunidad Económica Europea.

CIDH : Corte Interamericana de Derechos Humanos.

CLP : pesos chilenos.

CMF : Comisión para el Mercado Financiero (Chile).

CONADIS : Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Perú).

CP : Código Penal (España).

CPACA : Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

CPC : Código Procesal Civil (Perú).

CPR : Constitución Política de la República (Chile).

CproCO : Código Procesal Constitucional (Perú).

CS : Corte Suprema (Chile).

D. : Decreto.

DDU : División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Chile).

DFL : Decreto con Fuerza de Ley (Chile).

DGA : Dirección General de Aguas (Chile).

DL : Decreto Ley (Chile).

DOM : Director de Obras o Dirección de Obras (Chile).

DS75 : Decreto Supremo Ministerio de Obras Públicas Nº 75, de 2004, que aprueba Reglamento para Contratos de Obras Públicas (Chile).

DS250 : Decreto Supremo Ministerio de Hacienda Nº 250, de 2004, que aprueba Reglamento de la Ley Nº19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios (Chile).

DS900 : Ley de Contratos de Concesión de Obras Públicas (Chile).

EBEP : Estatuto Básico del Empleado Público.

FNE : Fiscalía Nacional Económica (Chile).

Fonam : Fondo Nacional Ambiental

GORE : Gobierno Regional (Chile).

Ibíd : en el mismo lugar.

inc. : inciso.

INDECOPI : Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú).

IPT : Instrumentos de Planificación Territorial (Chile).

LBPA : Ley N° 19.880 que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado (Chile).

LCP : Ley Nº19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios (Chile).

LECrim : Ley Criminal (España).

Ley de Telecomunicaciones : Ley N°18.168, general de telecomunicaciones.

Ley SEC : Ley N°18.410, que crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

LGSS : Ley General de Servicios Sanitarios (Chile).

LGUC : Ley General de Urbanismo y Construcciones (Chile).

LOCBGAE : Ley Nº 18.757, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado (Chile).

LOCM : Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades (Chile).

LOSMA : Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (Chile).

LPAC : Ley Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (España).

LPAG : Ley 27444 del Procedimiento Administrativo General (Perú).

LRCA : Ley de Represión de las Conductas Anticompetitivas (Perú).

LRJSP : Ley de Régimen Jurídico del Sector Público (España).

LRJPAC : Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. (España).

MINVU : Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Chile).

NE-ruido : Decreto Supremo Nº 38/2011 de Ministerio de Medio Ambiente, Norma de emisión de ruido (Chile).

N°/Nºs. : número/números.

Ob.cit. : obra citada.

OEFA : Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Perú).

OGUC : Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (Chile).

ONG : Organización No Gubernamental.

OSINERGMIN : Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Perú).

PdC : Plan de Cumplimiento ambiental (Chile).

PRC : Plan Regulador Comunal (Chile).

RCA : Resolución de Calificación Ambiental (Chile).

RLBCA : Reglamento de la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios (Chile).

RUIA : Registro Único de Infractores Ambientales.

SA. : Sociedad Anónima.

SEREMI : Secretaría Regional Ministerial (Chile).

SEREMI MINVU : Secretaría Regional correspondiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Chile).

SMA : Superintendencia de Medio Ambiente (Chile).

SNIFA : Sistema Nacional de Información Ambiental (Chile).

SCA : Sentencia de la Corte de Apelaciones (Chile).

SCS : Sentencia de la Corte Suprema (Chile).

SEC : Superintendencia de Electricidad y Combustibles (Chile).

SERNAC : Servicio Nacional del Consumidor (Chile).

SISS : Superintendencia de Servicios Sanitarios (Chile).

SSTS : Sentencias del Tribunal Constitucional español.

STC : Sentencia del Tribunal Constitucional.

STJUE : Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

STS : Sentencia Tribunal Supremo (España).

Subtel : Subsecretaría de Telecomunicaciones (Chile).

TA : Tribunal Ambiental (Chile).

TDLC : Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (Chile).

TEDH : Tribunal Europeo de Derecho Humanos.

Tesorería : Tesorería General de la República (Chile).

TFUE : Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

TJUE : Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

TUE : Tratado de la Unión Europea.

TUO : Texto Único Ordenado (Perú).

TUO LPAG : Texto único de la Ley de Procedimiento Administrativo General (Perú).

TUO LPEC : Texto único ordenado de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva (Perú).

TUO LPCA : Texto único ordenado de la Ley de Proceso de Ejecución Coactiva (Perú).

ss. : siguientes.

UTA : Unidad Tributaria Anual.

v.gr. : por ejemplo.

Vid. : véase.

Vol./vol. : volumen.

ÍNDICE

Presentación de los Editores

Jorge A. Femenías Salas

Rosa Fernanda Gómez González

Palabras del Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Chile

José Ignacio Martínez Estay

Palabras del Decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Gabriel Bocksang Hola

In memoriam de Alejandro Nieto: su influencia en el derecho administrativo sancionador nacional

Rosa Fernanda Gómez González

Primera Parte
Régimen general del Derecho administrativo Sancionatorio

Capítulo Primero
Concepto y fundamento de la infracción y sanción administrativa

La distinción entre la infracción administrativa y el delito

Manuel Gómez Tomillo

Naturaleza de las infracciones administrativas

jaime Arancibia Mattar

El contenido simbólico de la pena y su capacidad para proveer distinción con las sanciones administrativas

Gonzalo García Palominos

La expansión de las sanciones administrativas y la necesidad de una ley general

Tomás Cano Campos

La desafiante tarea de comparar sistemas de derecho administrativo: el caso de las sanciones administrativas

Guillermo Jiménez Salas y Martín Loo Gutiérrez

Jurisprudencia funcionalista en materia de sanciones administrativas

Raúl Letelier Wartenberg y
Tamara Arancibia Madriaga

Revisión judicial de sanciones administrativas: una mirada al diseño institucional

Pablo Méndez Ortíz

¿Qué ha sido de la “sanción administrativa” en Chile?

Nicolás Enteiche Rosales

Diseño institucional y estrategia punitiva: incentivos para el foco en la sanción y para la regulación responsiva

Camilo Lledó Veloso

Illecito pubblico, sanzioni amministrative e paesaggio

Giuseppe Piperata

El derecho administrativo sancionador latinoamericano: otro capítulo en la construcción del Ius Publicum Commune

Samuel Baena Carrillo

El uso de la inteligencia artificial generativa en derecho administrativo sancionador: fronteras y directrices

Gonzalo Álvarez Seura

Capítulo Segundo
Principios que rigen el ejercicio de la potestad administrativa sancionadora

Principios generales del derecho administrativo sancionador: fundamento constitucional y legal, derecho penal y derecho administrativo, principios sustantivos y procedimentales

Joan Manuel Trayter Jiménez

La culpabilidad de las personas físicas en el derecho administrativo sancionador 

Alberto Picón Arranz

Culpabilidad y sanciones administrativas: el régimen mínimo

Pablo Soto Delgado

El género del ius puniendi público en Colombia: dificultades que se generan en sus diversas especies en torno al respeto del non bis in idem

María Raquel Molina Otero

El principio de oportunidad en el derecho administrativo sancionatorio: ¿un paso más en la penalización de las sanciones administrativas en Colombia? 

Andrés Fernando Ospina Garzón

Principio de congruencia en el procedimiento sancionador

Cristóbal Salvador Osorio Vargas

Capítulo Tercero
Procedimiento administrativo sancionador

Aspectos nucleares del procedimiento administrativo sancionador

Iñigo Sanz Rubiales

El incumplimiento del deber de cuidado como presupuesto de la responsabilidad sancionadora y penal -la prueba de la infracción de los deberes de diligencia-

Ricardo Rivero Ortega

Caracterización jurídica del procedimiento administrativo sancionador en el ordenamiento jurídico peruano

Diego Zegarra Valdivia

El cómputo del plazo de caducidad en el procedimiento administrativo sancionador peruano 

Víctor Sebastián Baca Oneto

¿Son exigibles los actos administrativos sancionatorios que están siendo impugnados ante tribunales?

Matías Larroulet Philippi

Segunda Parte
Algunos regímenes administrativos sancionatorios especiales

Capítulo Primero
Régimen administrativo sancionador en materia ambiental e hídrica

La cláusula sancionadora en la normativa ambiental de la Unión Europea

Covadonga Isabel Ballesteros Panizo

El rumbo del derecho sancionador peruano: ius puniendi y control de la potestad sancionadora

Orlando Vignolo Cueva

Avances y retos del procedimiento sancionatorio ambiental en Colombia

María del Pilar García Pachón

La aplicación con “matices” de los principios del derecho penal al derecho administrativo sancionatorio ambiental 

Juan Carlos Ferrada Bórquez

Responsabilidad punitiva ambiental: el rol de la sanción administrativa en el ilícito penal

Gustavo Alarcón del Pino

Planes de cumplimiento ambiental y sanciones administrativas: herramientas cruciales para la protección del medio ambiente en Chile 

Gladys Camacho Cépeda

Confianza legítima como límite de las sanciones ambientales: el caso de la consulta de pertinencia 

Iván Hunter Ampuero

Programas de cumplimiento y daño ambiental en Chile: aplicación de los principios del derecho sancionatorio para una recta interpretación sobre su compatibilidad

Jorge A. Femenías Salas

Principio de proporcionalidad y eficacia de las sanciones administrativas en la tutela del medio ambiente

Alina del Carmen Nettel Barrera y
Alejandro Díaz Reyes

Breves apuntes sobre las medidas administrativas aplicables en el marco de los procedimientos administrativos de fiscalización y sanción ambiental en el ordenamiento jurídico peruano

Ramón Huapaya Tapia

Análisis crítico del régimen de cumplimiento y sanciones en el nuevo Código de Aguas

Christian Rojas Calderón

Recuento normativo y jurisprudencial sobre la aplicación administrativa de multas por infracciones al Código de Aguas de Chile

Daniela Rivera Bravo

Capítulo Segundo
Regímenes sancionatorios administrativos en sectores regulados 

Sobre la caducidad de la concesión de servicios sanitarios 

José Miguel Valdivia

Régimen jurídico de las infracciones y sanciones urbanísticas 

Rosa Fernanda Gómez González

Derecho sancionatorio urbanistico encubierto en las normas de convivencia: disminución de garantías sustanciales y procedimentales 

Jorge Iván Rincón Córdoba

Multas en los contratos administrativos: ¿sanciones administrativas? Reflexiones bajo la “nueva ley de compras públicas”. 

Pablo Andrés Alarcón Jaña y
José Luis Lara Arroyo

Sanciones en el contrato público: razones para ir del garrote a la zanahoria 

Claudio Moraga Klenner

Las garantías mínimas de las empresas en el derecho europeo de la competencia 

Lucía Alarcón Sotomayor

Panorama del derecho administrativo sancionador de la libre y leal competencia económica en Colombia: viejos problemas y nuevas tendencias 

Bernardo Carvajal Sánchez

Las sanciones a las administraciones públicas derivadas de infracciones del derecho de la competencia: la problemática figura del facilitador público 

Javier Guillén Caramés

Anexo
Cuadro sinóptico sobre evolución normativa de los procedimientos administrativos sancionatorios en Chile

Ximena Risco y Javiera Vinet